ARMAS DE LAMADRID Y CELIS
Escudo timbrado por yelmo, con el plumaje doblado hacia delante formando una especie de corona, cartela de rollos muy tallada, formando un franco cuartel en el flanco derecho y el resto del campo es uno solo:
1) Al lado derecho, águila explayada surmontada de un lucero y acostada de otros dos. En los cantones cuatro lises. Armas de Lamadrid.
2) En el otro cuartel, león amarrado a un árbol arrancado. En los cantones superiores, dos estrellas de ocho radios y debajo de éstas otras dos de cinco y siete. Debajo de este cuartel una faja con inscripción dice: «ARMAS DE CELIS”.
3) (Que es el mismo que el primero) presenta debajo del águila un lucero de ocho radios, que queda sobre una de las tres torres que componen la punta, que son de dos cuerpos, almenadas y sobre peñas. Ya en la misma punta otra inscripción dice:
“ARMAS DE LA CASA DE MADRID, 1800”.
VÍDEO
CALLE CÁNTABRA 5
Un pequeño recorrido por la Casa en los que podremos observar los detalles de la construcción y del Escudo que perduran en el tiempo.
LOCALIZA EL EDIFICIO EN EL MAPA
RECOMENDACIONES SOBRE LA RUTA
Es importante respetar a la gente local y sus costumbres, e invadir lo menos posible sus vidas.
- Intentar no molestar y no romper la calma de este maravilloso lugar, que ya forma parte del selecto club de los pueblos más bonitos de España.
- Recorrer sus calles contemplando las casas blasonadas y, si tienes la oportunidad, pregunta a la gente local. No hay cómo sus recomendaciones para descubrir los mejores rincones y las historias que esconden.
- Por supuesto, no tires al suelo basuras o desperdicios.
- Respeta también la propiedad privada; no invadas ni cojas ningún producto de fincas privadas.
- Puedes hacer la ruta siguiendo otro orden. Esta que presentamos aquí es sólo una sugerencia.