CASA DE EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA

Calle El Tullo 3

Este escudo representa las Armas de Cosgaya y se encuentra en la casa de Eduardo García de Enterría (1923 – 2013), considerado como uno de los juristas españoles más notables del siglo XX.

Localízala en el mapa situado en el fondo de la página y acércate a verlo

Estas armas llevó la casa de Enterría, posiblemente por algún enlace con la de Cosgaya. Procede del antiguo Hospital de Potes, que fue fundado por don Alonso de Enterría y doña Emilia de Linares. El escudo parece de influencia americana. El linaje de Enterría tuvo importantes mayorazgos en Pembes, Cosgaya, Baró y Potes, que a mediados delsiglo XVII estaban en posesión de don Pedro Gómez de Enterría y su mujer doña Toribia de Noriega y Camaleño.

Vistas de la Casa

ARMAS DE COSGAYA

Piedra armera en muy buena conservación. Va timbrada por una cabeza de indio coronada de plumaje en forma de aureola. Hacen de soportes dos amores que sostienen el campo por los cantones superiores, bajo la punta una cabecita de ángel.

El campo es cortado y medio partido:

1) Torre redonda de dos cuerpos de cuyo flanco sale un león naciente que abraza un árbol. En el centro una figura humana vestida con casaca y peluca toca con la mano derecha la torre y con la izquierda una cruz hueca, rodeada de tres lises (dos arriba y otra abajo) interpoladas de tres luceros de seis puntas uno arriba y dos en los cantones inferiores.

2) Cinco montañas que salen del mar.

3) León pasante.

EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA

Uno de los juristas españoles más notables y referente del derecho público.

Insigne personaje que, aunque no es natural de Liébana, sí lo eran sus padres y su familia y, él mismo, se consideró lebaniego: «Todos mis recuerdos infantiles son de Potes. Potes es la capital del valle de Liébana y donde estaba la casa familiar que en este momento es mía, es una de las satisfacciones que tengo, una casa antigua que viene del siglo XVI, que es una preciosidad y que yo conservo con el mayor cuidado. Bien, entonces yo siempre digo que me considero de Liébana,…»

Su currículo es impresionante. En 1947 se convirtió en Letrado del Consejo de Estado y posteriormente obtuvo las cátedras de Derecho Administrativo en las universidades de Valladolid (1957) y Complutense de Madrid (1962). Participó en numerosas Comisiones de redacción de Anteproyectos de Ley en
España, pero de especial relieve fueron sus aportaciones a la Constitución española de 1978.

Fue nombrado Orujero Mayor en 2006. Fue autor de una treintena de libros, y de cientos de artículos, de Derecho especialmente. Destacamos, en relación con Liébana, el libro «Liébana, tierra para volver» escrito en el 2006.

VÍDEO

CASA DE EDUARDO G. DE ENTERRÍA

Un pequeño recorrido por la Casa en los que podremos observar los detalles de la construcción y del Escudo que perduran en el tiempo.

LOCALIZA EL EDIFICIO EN EL MAPA

RECOMENDACIONES SOBRE LA RUTA

Es importante respetar a la gente local y sus costumbres, e invadir lo menos posible sus vidas.

  • Intentar no molestar y no romper la calma de este maravilloso lugar, que ya forma parte del selecto club de los pueblos más bonitos de España.
  • Recorrer sus calles contemplando las casas blasonadas y, si tienes la oportunidad, pregunta a la gente local. No hay cómo sus recomendaciones para descubrir los mejores rincones y las historias que esconden.
  • Por supuesto, no tires al suelo basuras o desperdicios.
  • Respeta también la propiedad privada; no invadas ni cojas ningún producto de fincas privadas.
  • Puedes hacer la ruta siguiendo otro orden. Esta que presentamos aquí es sólo una sugerencia.

© Copyright - Oficina Virtual de Turismo de Potes