ESCUDOS DE LA TORRE
ARMAS DE BEDOYA
Va timbrado por una torre por cuya ventana se asoma una dama; del homenaje sale un hombre tocando una cuerna de caza. El campo es de línea gótica y va cuartelado:
1) y 4) Caldera sobre llamas de la que sale un pendón.
2) León rampante linguado.
3) Cinco flores de lis en sotuer
ARMAS DE CELIS
Este escudo va con adorno como el anterior, de corona triunfal, sin timbre y con el campo sencillo, en el que vemos: Castillo donjonado, acostado de dos luceros de ocho puntas.
Brochante al castillo árbol frutado siniestrado de un león empinante y linguado. A la derecha del árbol una gran flor de lis, y en la punta ondas de agua.
LINAJE BEDOYA
A la vista de estos dos blasones podemos pensar que nos encontramos ante la torre solar del linaje de Bedoya y el segundo representa las conocidas armas de Celis numerosamente vistas en Cabuérniga. Nada tiene esto de extraño, puesto que don Juan Gómez de Bedoya, señor de la torre de Bedoya de la calle del Sol casó con doña María Teresa de Rábago y Celis. y este señor fue quien construyó la torre hacia el año 1500.
El solar de Orejones era la torre de la cárcel, hoy del Infantado; de esta torre, cuentan que fue premio de guerra y victoria de la familia Mendoza de la Vega, señores de Liébana.
Este linaje desciende, sin duda, del lugar de su nombre del Concejo de Bedoya, de donde se extendió a toda España, aunque, una rama principal, se situó en la villa de Potes. Es curioso conocer la cantidad de versiones que se dan de estas armas. Parece que era muy peculiar, en muchos escudos de Liébana, que pusieran en algún cuartel o en el timbre la figura de un hombre tocando una trompeta sobre las almenas de una torre. La caldera sobre llamas es, asimismo, usada en las armas del apellido Otero y también en el de La Lama, lo que nos demuestra el continuo entronque de unos linajes con otros en la provincia de Liébana.
VÍDEO
TORRE DE OREJÓN DE LA LAMA
Un pequeño recorrido por la Casa en los que podremos observar los detalles de la construcción y de los Escudos que perduran en el tiempo.
LOCALIZA EL EDIFICIO EN EL MAPA
RECOMENDACIONES SOBRE LA RUTA
Es importante respetar a la gente local y sus costumbres, e invadir lo menos posible sus vidas.
- Intentar no molestar y no romper la calma de este maravilloso lugar, que ya forma parte del selecto club de los pueblos más bonitos de España.
- Recorrer sus calles contemplando las casas blasonadas y, si tienes la oportunidad, pregunta a la gente local. No hay cómo sus recomendaciones para descubrir los mejores rincones y las historias que esconden.
- Por supuesto, no tires al suelo basuras o desperdicios.
- Respeta también la propiedad privada; no invadas ni cojas ningún producto de fincas privadas.
- Puedes hacer la ruta siguiendo otro orden. Esta que presentamos aquí es sólo una sugerencia.