ESCUDOS DEL CONVENTO
ARMAS DE TERÁN Y MIER
Escudo con el campo partido:
1) Tres contrabandas y en los cantones libres dos estrellas (una en jefe y otra en punta) de ocho radios. Armas de Terán.
2) Campo enmarcado y en él un ajedrezado de doce escaques. Armas de Cisneros.
3) Torre mazonada y donjonada, siniestrada de un águila perchada y coronada. Armas de Mier.
ARMAS DE LA CANAL
Pieza timbrada por yelmo afrontado sobre cruz floreteada, lleva el campo cuartelado:
1) Cinco banderas con sus astas en faja.
2) Cruz latina hueca, cantonada en el jefe por dos luceros de ocho radios y en el cantón inferior izquierdo por una flor de lis.
3) Torre mazonada.
4) Puente de un arco sobre aguas.
ARMAS DE AGÜEROS
Escudo con yelmo afrontado acostado de dos lises y campo también cuartelado; y bajo la punta otras dos lises:
1) Castillo mazonado y donjonado.
2) Flor de lis.
3) Árbol arrancado con un león empinante y atado al tronco.
4) Nueve luceros de ocho radios.
Todos estos escudos pertenecían a casas quemadas, desaparecidas en el incendio que destruyó parte de la villa durante la Guerra Civil, en 1937.
Los escudos estaban desmontados hasta la restauración, debido al entusiasmo e iniciativa de don Desiderio Gómez en el antiguo monasterio de dominicos.
Los retablos del convento se trasladaron como ya dijimos a la iglesia parroquial.
Las capillas del convento se hicieron en el año de 1643 por los maestros canteros don Toribio de las Cavadas y don Pedro de Bustamante, y una de ellas fue encargada por don Víctor de la Canal, a quien corresponde el segundo escudo que hemos visto.
El primer escudo es de doña Juana Enríquez de Terán, su mujer, que era descendiente de las casas de sus apellidos y solares de Terán (Cabuérniga)
VÍDEO
CONVENTO DE SAN RAIMUNDO
Un pequeño recorrido por el Convento en los que podremos observar los detalles de la construcción y de los Escudos que perduran en el tiempo.
LOCALIZA EL EDIFICIO EN EL MAPA
RECOMENDACIONES SOBRE LA RUTA
Es importante respetar a la gente local y sus costumbres, e invadir lo menos posible sus vidas.
- Intentar no molestar y no romper la calma de este maravilloso lugar, que ya forma parte del selecto club de los pueblos más bonitos de España.
- Recorrer sus calles contemplando las casas blasonadas y, si tienes la oportunidad, pregunta a la gente local. No hay cómo sus recomendaciones para descubrir los mejores rincones y las historias que esconden.
- Por supuesto, no tires al suelo basuras o desperdicios.
- Respeta también la propiedad privada; no invadas ni cojas ningún producto de fincas privadas.
- Puedes hacer la ruta siguiendo otro orden. Esta que presentamos aquí es sólo una sugerencia.